94 342 83 41
La piel con poros muy visibles es un tema especial respecto a cuidados. Es importante aclarar que los poros visibles son, en realidad, glándulas de pelo y sebáceas (polisebáceas). En cambio, las glándulas sudoríparas (que emanan sudor) jamás son apreciables a simple vista.
Lo que sucede es que estos poros se obstruyen y lucen más grandes. ¿Por qué pasa esto? Por la acumulación de grasa, residuos de maquillaje, células muertas, daño por insolación y muchos otros motivos. Además, hay personas que genéticamente tienen los poros más abiertos y esto ocasiona que tengan una apariencia más grande.
¿Los poros son más visibles en pieles envejecidas?
Los poros se dilatan mucho más en pieles grasas. No obstante, en todos los tipos de piel el envejecimiento hace que los poros se abran de manera más rápida. ¿La razón? Pues, la epidermis minimiza su elasticidad por la escasez de colágeno. La poca presencia de esta sustancia acarrea que los poros pierdan forma, se vuelvan ovalados y les cueste más cerrarse de nuevo. Esto sucede a partir de los 30 o 40 años de edad.
Además, hay zonas donde es más evidente el ensanchamiento de los poros. Por ejemplo, en las mejillas. Asimismo, influye mucho en la cantidad de rayos solares recibidos de la piel. Las personas que se ponen mucho al sol padecen de fotoenvejecimiento, con lo cual los poros se dilatan, con tendencia a quedar ensanchados.
¿Cómo limpiar correctamente mi piel para cerrar los poros?
Cuando la gente consulta cómo cuidar y limpiar los poros abiertos, debe tener en cuenta que se necesita una rutina facial matutina y nocturna. Además, los productos y el método de limpieza deben evitar la resequedad de irritación. Los consejos son los siguientes:
- Exfoliar: es necesario exfoliar la piel, ya que de esa manera se convierte en una capa de suciedad y grasas. Además, al exfoliar se obliga a los poros para minimizar su diámetro. Lo ideal es llevar a cabo la exfoliación después de la ducha, cuando los poros están abiertos por el vapor.
- Mascarilla: la ventaja de una mascarilla que barre todas las toxinas, permitiendo respirar la piel.
- Utilizar un cepillo: debe ser de cerdas suaves, logrando quitar de los poros la suciedad que se atasca y los ensancha.
Es importante tener consciencia del tipo de piel que se tiene. Las personas con piel de poros amplia deben seguir las rutinas de limpieza antes descritas. Es algo que se debe efectuar con disciplina.
¿Los poros se cierran o se minimizan?
Los poros nunca se cierran por completo. Su misión es permitir la salida de lípidos a través de las glándulas sebáceas. Es la manera como se lubrica la piel, creándose una capa protectora de la epidermis. En tal sentido, es necesario evitar que los poros se expandan demasiado; dando una apariencia nada estética.
Se evita un ensanchamiento excesivo de los poros con una buena rutina de limpieza. La otra opción es evitar la exposición solar, reduciendo así los riesgos de fotoenvejecimiento. Una dieta con antioxidantes, así como la aplicación de retinol, ayuda a mantener los poros en un diámetro adecuado.
¿Cómo cerrar los poros abiertos de forma natural?
Siguiendo con las sugerencias sobre cómo cerrar y limpiar los poros muy visibles, sucede que hay algunas maneras de reducir su amplitud de modo natural. Son excelentes consejos que se pueden llevar a cabo en el hogar, por lo que los exponemos a continuación.
•Bicarbonato de sodio
Una excelente alternativa para quitar la suciedad que se acumula en los poros. Hay que hacer una pasta con agua, la cual luego se debe frotar sobre la piel. Es importante que esta afección se haga con movimientos circulares, ya que de esa manera se limpian los poros de profundidad.
•Baños de vapor
La ventaja de los baños de vapor es que causan la dilatación de los poros. Entonces, queda más abiertos y es más fácil de limpiar y quitar impurezas. De hecho, se recomienda que luego de un baño de vapor se aplique el bicarbonato de sodio o una mascarilla facial.
•Exfoliantes con azúcar
Una receta bastante simple: dos cucharadas de azúcar, una cucharada de aceite de oliva y unas gotas de limón. Hay que dejar todo y luego aplicar este exfoliante sobre la piel. Importante, dejar sobre el cutis durante 20 o 30 segundos, no más tiempo. Es necesario repetir esta rutina al menos 2 veces por semana.
•Aloe Vera
Una aplicación simple: quitar la capa externa de la sábila y frotarla sobre la piel. Luego, lavar con agua caliente. De ese modo, se arrastra toda la suciedad que entra en los poros. El agua caliente sirve para dilatar la piel.
•Aplicar hielo
Este método se lleva a cabo luego de limpiar la cara. La misión del hielo es reducir el diámetro de los poros (el calor los expande, el frío los cierra). Hay que colocar el hielo en un paño y luego pasar ese paño por el rostro.
¿Cuáles son los tratamientos aconsejados para minimizar los poros?
Respecto a tratamientos profesionales para reducir el diámetro de los poros, hay varias alternativas. Es necesario consultar con profesionales en dermatología para decidir cuál es mejor para cada persona. Veamos los más recomendados:
- Exfoliación profesional: se usan métodos más potentes que los aplicados en el hogar. Los poros dilatados se reducen con vapor, ultrasonido o máscaras con altas dosis de vitaminas (A, C y E). Además, una exfoliación rigurosa saca todas las impurezas que aumentan el diámetro de los poros.
- Láser, luz pulsada o luz azul: la misión de estos tratamientos es estimular la producción de colágeno. Se recomiendan en pacientes que padecen de fotoenvejecimiento. También, quienes ya tienen cierta edad y han perdido la capacidad de generar colágeno en su epidermis. Tienen resultados muy efectivos, dotando la piel de una apariencia más fresca.
- Peeling químico: logrando renovar toda una capa de piel, mejorando la cantidad de colágeno y quitando muchas impurezas.