94 342 83 41
Las dermatitis o inflamaciones de la piel, son uno de los motivos más frecuentes de consulta.
Existen diferentes tipos de dermatitis, entre las más frecuentes se encuentran:
- Dermatitis seborreica
- Dermatitis de contacto
- Psoriasis
- Dermatitis perioral
- Dermatitis herpetiforme
- Dermatitis atópica (eccema)
Las dermatitis pueden manifestarse en la infancia o adolescencia como atopias, piel seca que se irrita y se inflama con mucha facilidad. Son los pequeños los más afectados por esta dolencia. Más del 60% de los casos aparecen en los tres primeros años de vida y tienden a ir disminuyendo sus brotes con la edad. La dermatitis atópica requiere una serie de medidas generales para el cuidado de la piel que no son los habituales para el resto de la población. Además, requiere unos tratamientos que también van dirigidos a bajar esa inflamación y mejorar la calidad de vida que tanto se ve afectada en estos pacientes.
Los síntomas de la dermatitis varían según el tipo de enfermedad, pero suelen caracterizarse por manchas de diferentes tipos (rojas, blanquecinas, escamosas, con ampollas, etc.), acompañadas de una sensación de picor.
Otra de las causas más frecuentes de dermatitis son los eczemas seborreicos, que más habitualmente aparecen en la zona medio o centro facial. También pueden afectar al cuero cabelludo generando picor y alteración en la calidad de vida del paciente.
Los especialistas recomiendan una serie de sencillas pautas que facilitan la reducción del picor y el rascado y, como consecuencia, disminuyan los brotes:
- Mantener una buena hidratación: preferiblemente usando sustancias libres de perfumes.
- Realizar baños cortos: una referencia en cuanto a su duración, ya que no afecta a su frecuencia.
- Evitar temperaturas extremas: el frío y la sudoración empeoran el eccema.
- Utilizar una toalla sin frotar.
- Usar ropa preferiblemente de algodón.
Todo el conjunto de dermatitis requieren una revisión dermatológica y un tratamiento adecuado para este proceso.