Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29info@institutomedicoviator.com
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

Diferencias entre depilación láser y fotodepilación

Diferencias entre depilación láser y la fotodepilación

Si ya estás agotado de las infinitas y dolorosas depilaciones con cera, de dañarte la vista con las pinzas sacando uno por uno los vellos o de esas salidas inesperadas que terminan por empujarte hacia las hojillas, la depilación láser es la solución definitiva.  

El tratamiento láser es beneficioso por sus efectos duraderos y, aunque es similar a la fotodepilación, no son realmente iguales. Ambas técnicas emplean diferentes tipos de energías para eliminar el vello. Si deseas aprender más sobre ambas técnicas, continúa leyendo este post.

No lo dudes más y disipa tus dudas. Donde exista vello podrás eliminarlo con nuestros potentes equipos y profesionales cualificados. Da igual que sean piernas, ingles, brazos o axilas. 

¿Qué es la fotodepilación?

La fotodepilación es un método depilatorio permanente que, tras muchas sesiones, permite lograr la ausencia total y definitiva de más del 90% de los pelos de la zona tratada. Hay que considerar que cada organismo es distinto, por eso el número de las sesiones variará en función de cada paciente, del tipo de pelo, el grosor y la cantidad. Entre 4 y 10 sesiones es un número perfecto para lograr los mejores resultados. 

El mecanismo por el que actúa la fotodepilación es muy sencillo realmente, ya que trabaja por la emisión de luz pulsada de una longitud de onda prefijada. Así como la luz la verdad no es, consiste en energía, donde la melanina contenida en el folículo piloso la capta y la transforma en calor, esto permite quemar el vello hasta su origen, destruyendo las células que irrigan el pelo.

Esto como consecuencia hace la que fotodepilación sea un método depilatorio preferido para los vellos oscuros y gruesos y es complejo cuando se trata de depilar vellos claros, rubios o pelirrojos. Esta razón es porque los vellos oscuros tienen mayor cantidad de melanina, absorbiendo la energía de la luz y calentando más rápido y eficiente el folículo piloso.

Finalmente se obtiene la destrucción del folículo, de esta forma el vello aparentemente caerá de manera natural, luego de 15 días luego de la sesión, y de esta forma será un folículo piloso que ya no nacerá más. Por este motivo se concluye que la fotodepilación es para siempre, aunque la realidad es que no es definitiva.

Los individuos tenemos múltiples folículos pilosos, en relación con los monos tenemos casi la misma cantidad de folículos, la diferencia aparte del grosor y longitud radica en la actividad de los folículos. Solamente contamos con cierta cantidad de los folículos, y mientras maduramos y nos desarrollamos se pueden activar nuevos folículos diferentes a los eliminados, los cuales originaran vello.

Básicamente la fotodepilación solamente puede trabajar sobre los folículos pilosos que están activos en ese momento, motivo por el cual es posible luego de transcurridos algunos años de la fotodepilación, repetir las sesiones para eliminar los nuevos vellos emergentes.

Fotodepilación y las fases del crecimiento de vello

Existen 3 fases diferentes de crecimiento de los folículos pilosos y la fotodepilación actúan únicamente sobre los que se encuentra en la etapa anágena. Esta es una de las razones por la que es requerido varias sesiones con intervalo de tiempo de manera que los vellos cambien de etapa con respecto a avanzan los ciclos de su crecimiento y se les pueda destruir con la fototerapia, ya que cada vello lleva su etapa de manera independiente.

La fotodepilación se realiza siempre con una examen o valoración previa de un esteticista o médico estético, que identificara la situación hormonal de cada paciente y las cualidades de su vello, tez de piel para poder programar de manera idónea los parámetros de fotodepilación, longitud de onda y tiempo.

La duración de la sesión depilatoria va a depender de la región del cuerpo a trabajar, pero lo más frecuente es que en las regiones grandes como espaldas o piernas no dure más de una hora. Un indicativo que te puede sugerir confianza es evitar los centros de salud que te ofrecen la terapia por menos tiempo del mencionado, ya que no están trabajando apropiadamente con los tiempos establecidos, periodos de descanso y tiempo de pulsaciones, o que están colocando menos terapia depilatoria de la recomendada. Todo lleva como consecuencia a una sesión poco beneficiosa.

El beneficio principal de depilación con luz pulsada sobre la depilación laser radica en su versatilidad, ya que como se ha dicho, esta permite trata varias formas de onda. Eliminando vellos más claros y también oscuros que a diferencia del láser. Otra ventaja es que al ser de menor poder es un procedimiento no doloroso, por lo que se indica para pieles sensibles.

Contrariamente la fotodepilación procede emitiendo un haz de luz de gran amplitud en cada pulsación, a diferencia de concentrar toda la luz sobre un lugar específico, por ello su eficacia es menor que la depilación láser, y se requieren mayor cantidad de sesiones.

¿Por qué recurrir a la depilación láser?

El tratamiento láser mantiene el mismo fundamento del procesamiento de la depilación por luz pulsada, ya que emite energía en forma de luz sobre el vello, de manera que la melanina absorbe y quema desde la raíz el folículo piloso.

A diferencia de la fotodepilación, la depilación láser concentra la energía en un área específica puntual, siendo más rápida y efectiva con mayor energía. Sin embargo, cada tipo de depilación láser es diferente. 

En la actualidad existen 4 formas de láser para llevar a cabo la depilación, aunque se emplean dos con mayor frecuencia. El láser de diodo y Alejandrita. En nuestro centro de depilación láser en Bilbao tenemos el sistema apropiado para lograr un tratamiento completo en 1 hora.

La depilación láser trabaja mejor en tez de pieles claras con pelos de colores oscuros, pero los sistemas se han actualizado y hoy día se obtienen buenos resultados en pieles y pelos que están incluso fuera de las indicaciones del método. 

Su principal beneficio en comparación a la fotodepilación es que tiende a ser más eficiente y necesita de un menor número de sesiones para obtener resultados definitivos.

Contraindicaciones de la fotodepilación y la depilación láser 

Ambos métodos depilatorios son eficientes y eficaces, todo para decir adiós a los pelos y vello corporal por siempre, pero existen situaciones individuales de cada paciente en los que está contraindicado el uso de depilación láser. 

Tanto el láser como la depilación por luz pulsada son inútiles en casi todos los vellos que son extremadamente claros o blancos. Son poco efectivos en tez de piel morena, asimismo se contraindica el uso sobre nevus oscuros. Además muchas contraindicaciones son propias de las máquinas y sistemas usados, y la palabra final corresponde a lo dicho por el terapeuta que haga la valoración y el diagnóstico. 

Desde hace tiempo se indicaba que el tratamiento con láser no se debía realizar en verano ya que teníamos que proteger la tez de los rayos solares, antes y luego de las sesiones. Actualmente, se permite usar láser en cualquier época, gracias a las nuevas tecnologías. Aunque sí es necesario continuar con las pautas dadas por el esteticista, como el uso de protector solar de alto grado, no tomar sol directamente antes o después de las sesiones.

Es importante utilizar cremas hidratantes a base de aloe vera sobre las regiones de piel trabajadas, durante los 3 primeros días luego de la depilación láser, y no realizar ninguna actividad física que sea al aire libre o entrar a la piscina dentro de los primeros dos días.

Desventajas de la fotodepilación

Otra razón por la que no se recomienda la fotodepilación es si está en periodo de gestación o durante un estado de lactancia materna, ya que durante estas fases el cuerpo tiene cambios hormonales que pueden llevar a la ultra sensibilidad de manera temporal o definitiva.

Una desventaja propia de la depilación láser es que puede ser dolorosa, a diferencia de la depilación por luz pulsada que tiende a ser no dolorosa. En este sentido será diferente para cada persona de acuerdo al umbral de dolor que puede tolerar en base al estímulo externo que se le está exponiendo. No te preocupes, existen pomadas con anestésicos locales que pueden adormecer la zona trabajada.

Se puede emplear la depilación por luz pulsada e incluso la depilación láser en cualquier región que posea vello o pelos, y cualquier temporada del año, aunque las épocas soleadas pudieran tener algunas consideraciones. No dudes más y aplica ese tratamiento depilatorio y olvídate de esos vellos antiestéticos que te molestan.

Si quieres más información sobre nuestros servicios de depilación láser, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Leave a Reply