94 342 83 41
El ácido hialurónico gana cada vez más seguidores. Es un tratamiento estético pensado para corregir imperfecciones como arrugas o signos de envejecimiento. Además, es una sustancia que no es tóxica, ya que el cuerpo la puede absorber lentamente. Además, es perfectamente moldeable logrando que la forma de la piel del rostro tenga un aspecto estético.
No obstante, las personas suelen querer hacer ambas cosas a la vez: usar el ácido hialurónico y practicar una depilación láser. Entonces, surgen dudas. ¿Es viable esta combinación? ¿El ácido hialurónico, inyectado bajo la piel, reacciona negativamente con el láser? Tales interrogantes deben ser contestadas para la tranquilidad de los pacientes.
¿Qué es el ácido hialurónico?
Este ácido se encuentra en numerosos tejidos humanos: epidermis, cartílagos, en derredor de los ojos, etc. Desde hace un tiempo, ha logrado extraerse y sintetizarse mediante diversos medios. Es así como se ha desarrollado una técnica estética, la cual consiste en inyectar ácido hialurónico para corregir detalles como: surcos nasogenianos (que parten de la nariz a los extremos de la boca), pliegues peribucales, comisuras, patas de gallo y los pliegues en la frente.
La ventaja es que el ácido hialurónico rellena los hundimientos bajo la piel. Un detalle es que esta sustancia es, paulatinamente, absorbida por el cuerpo. Por ende, cada cierto tiempo es necesario inyectar de nuevo el ácido. Una de sus mejores cualidades es que logra atraer y retener agua. Por eso, surgen dudas respecto al láser. No hay que olvidar que el láser genera calor, el cual es el encargado de anular los folículos. Por ende, muchas veces se sospecha que el láser puede desencadenar reacciones adversas con el tratamiento de depilación láser.
No obstante, hay algo que debemos dejar en claro: el ácido hialurónico y la depilación láser son compatibles. Hay que tener en cuenta ciertos factores. Además, una recomendación muy importante: lo mejor es hacer primero la depilación láser y luego la inyección de ácido. Mantener un cronograma donde no coincidan la aplicación directa. No hay que olvidar que tanto esta depilación, como el ácido, deben repetirse cada cierto tiempo. Ninguno es un tratamiento “definitivo”, pero sí de larga duración.
¿Qué aporta el ácido hilaurónico en la zona facial?
El ácido hialurónico ofrece numerosas ventajas en el rostro. Tiene otros usos, por ejemplo, en cirugía reconstructiva y estética. No obstante, es en tratamientos de estética facial donde gana cada vez más terreno, llegando incluso a superar el uso de botox. En el caso de la zona facial, presenta la siguiente gama de bondades:
- Es poco invasivo, no deja cicatrices y no es doloroso
- La persona sigue manteniendo expresividad facial. A diferencia del botox, donde el rostro queda un poco tieso por la ausencia de movilidad.
- Mantiene la piel húmeda, pues el ácido es muy bueno para retener humedad. Por lo tanto, la piel se ve lozana.
- Permite la reparación celular, logrando así que la epidermis se rejuvenece de manera constante.
- Es la mejor opción para rellenar arrugas.
Todo lo anterior hace que el ácido hialurónico sea lo mejor que otros tratamientos de estética facial. No obstante, es posible que la gente quiera combinar el uso del ácido con láser. ¿La razón? Pues; por cuestiones como eliminar el bozo, barba, vello en la nariz o en otras zonas de la cara. Aunque es necesario tener cuidado: no se puede aplicar láser cerca de los ojos.
Depilación láser diodo facial y ácido hialurónico
Justamente, es necesario saber si ambos son 100% compatibles. La realidad es que no existen efectos secundarios, pero sí puede suceder que ambos tratamientos (ácido y láser) se influyan mutuamente. El principal inconveniente es que el láser puede acelerar la absorción del ácido hialurónico, ocasionando que cese de estar presente en la piel y por ende perdiendo su efecto de relleno y reparación. Para eso, se tienen las siguientes recomendaciones:
- Se recomienda dejar pasar al menos cuatro o cinco días luego de la aplicación del láser
- La piel debe estar sana y sin alteraciones
- En el caso del uso de retinoides, deben suspender una semana antes de aplicar el ácido
- No se recomienda combinar ambos tratamientos en una primera ocasión. Por ejemplo, haber pasado antes por el uso de ácido hialurónico y corroborar que no haya existido alguna secuela
- Si la persona ya se hizo un tratamiento con ácido hialurónico, lo mejor es esperar entre 9 meses y un año antes de hacer la depilación láser.
Tal y como mencionamos, el uso de láser diodo genera calor en la epidermis. Este calor llega hasta la inyección de ácido, ocasionando que se pierda humedad. Por lo tanto, el ácido pierde densidad y puede ser absorbido con mucha más rapidez por el metabolismo. En consecuencia, se pierde buena parte de este tratamiento.
Por lo antes dicho, la última de las recomendaciones indica “esperar entre 9 meses y un año antes de hacer la depilación láser”. ¿Por qué ese lapso de 9 meses o un año? Pues, para esperar que el cuerpo absorba naturalmente el ácido hialurónico. Entonces, se puede realizar la depilación láser sin inconvenientes y luego volver aplicar el ácido para la reparación de la piel. No hay ningún tipo de secuelas, no hay daño para la salud, pero ambos tratamientos pueden afectarse mutuamente. Lo que se busca es evitar que esto suceda.
La depilación láser tras el tratamiento de ácido hialurónico
Tal y como mencionamos antes, lo ideal es hacer la depilación láser antes de la aplicación del ácido hialurónico. No obstante, también puede suceder al revés. Ya indicamos que es necesario esperar entre 9 meses y un año. Sin embargo, la depilación láser puede repetirse en varias sesiones siendo necesario tener en cuenta algunas cuestiones.
- Hay diferentes tipos de ácido hialurónico, algunos más adecuados para tolerar el láser. Por eso, hay que indicar de antemano si se combinarán láser y ácido.
- Una recomendación es no extender a todo el rostro el uso del ácido. Por ejemplo, se puede hacer primero aplicación de ácido hialurónico en la frente, mientras se aplica láser en mejillas y sobre los labios. Una vez se aplica el láser en tales zonas, se procede a usar las inyecciones en mejillas y labios.
- En derredor de los ojos no se puede aplicar láser por medidas de seguridad. Por lo tanto, en todo el perímetro de los ojos se puede usar el ácido sin inconvenientes. A fin de cuentas, no se colocará el ácido en esta región.
Las implicaciones son sencillas de acatar. No obstante, se sugiere igualmente que se combinen ambos tratamientos bajo supervisión profesional. También, que tanto el especialista en ácido hialurónico como el especialista en depilación estén al tanto de que ambos procedimientos se están llevando en paralelo. De esa manera, se elaboró un cronograma de trabajo y se acatan las pautas necesarias para un óptimo resultado.
¿Qué zonas son compatibles de depilación láser facial y ácido hialurónico?
La zona facial abarca varios espacios, tipos de piel y características diferentes. Además, no en todo el rostro sale vello. Sin embargo, hay gente que tiene mucha vellosidad. Al respecto, es necesario separar el rostro en zonas donde el láser y el ácido hialurónico pueden compaginar. Al respecto, tenemos los siguientes tips.
- Entrecejo: una parte de la cara que suele pedir depilación, ya que en ocasiones pareciera que las “cejas se unen”. A su vez, se requiere de tratamiento estético para disimular cuando la piel se marca en exceso. Aquí es necesario marcar las pautas para combinar ambos tratamientos.
- Patillas: la patilla, como tal, no necesita de tanta inyección de ácido. Pero, sobre en el caso femenino, se pide la depilación. Se puede jugar un poco en esta zona. En dado caso, el ácido hialurónico se emplea para las patas de gallo.
- Labio superior: aquí se pide depilación para anular el crecimiento de bozo. Una zona donde el ácido hialurónico se usa de modo constante y que tiene mucha movilidad. Hay que ser estrictos, no usar el ácido antes que la depilación.
- Mentón: se suele perfilar con el ácido. Por supuesto, en el caso de los hombres, es una zona que siempre tiene barba. Además, el modelado es delicado. Hay que ser estrictos con las normas, siempre hacer la depilación antes que inyectar ácido hialurónico.
- Pómulos: depende de cada persona. Hay gente que casi no tiene vello en los pómulos, por lo que en tales casos se puede aplicar ácido sin mayores reservas. Caso contrario, lo mejor es seguir las mismas pautas que en mejillas y mentón.
- Mejillas y mentón: en los caballeros, aparece la barba. En este particular se necesita bastante ácido para hacer un tratamiento estético. Lo mejor es siempre aplicar el láser con anterioridad.
A lo anterior, se añade que el vello de la piel es diferente en cada caso. Por ejemplo, el correspondiente al bigote es más duro y grueso. En cambio, en los pómulos aparece un vello mucho más delgado y suave. Sin duda, son condiciones que influyen en el uso del láser para la depilación. Por ende, también se consideran si está presente el ácido hialurónico.