94 342 83 41
El problema de la flacidez cuello y la papada es algo que sucede con la edad. Esta zona del cuerpo es una de las que más refleja la edad, por lo que debe ser atendida para mantener una imagen joven.
La flacidez del cuello genera una apariencia poco estética, ya que la piel cuelga. En ocasiones, es un problema que se corrige con cirugía. No obstante, se puede prevenir y atender con procedimientos menos invasivos. Asimismo, hay diversos grados de flacidez, pero en ninguno de ellos es necesaria una intervención quirúrgica.
Por otra parte, está el problema que genera la papada. En el cuello se tiende a acumular grasa subcutánea, lo cual se combina con la flacidez. ¿Resultado? Pues, un aspecto inflamado o colgante, que hace que se extravíe la silueta del mentón. Todo esto repercute en las proporciones del rostro, siendo algo que afecta la estética facial.
¿Por qué se produce la flacidez en el cuello?
Cuando se habla de flacidez cuello y edad, siempre se dice que el envejecimiento es la causa medular de este problema. Ciertamente, el paso de los años desencadena éste problema. No obstante, esta flacidez también puede aparecer en personas jóvenes. Las causas más frecuentes son las descritas a continuación:
- Envejecimiento natural: que ocasiona pérdida de colágena, lo cual conlleva pérdida de elasticidad en la epidermis.
- Pérdida de peso: los pacientes con sobrepeso suelen tener papada. Al bajar de peso, sucede que la piel del cuello queda flácida.
- Exposición al sol: es una de los factores más comunes del envejecimiento prematuro. Los rayos solares deterioran las células cutáneas, desencadenando la aparición temprana de arrugas.
- Cambios hormonales: también asociados a la edad. La menopausia (mujeres) y andropausia (hombres) cambian el metabolismo, lo cual afecta el colágeno en la piel y su elasticidad.
Como vemos, los problemas de esta zona son ocasionados por varias razones. Por eso, los tratamientos deben ser acordes a todas estas condiciones. Asimismo, se recomienda no descuidar la anatomía del cuello y atenderla antes de que haya flacidez.
¿Cuándo se debe empezar a cuidar la piel del cuello?
Cuando se habla de flacidez cuello y maneras de evitarla, hay que considerar algo: el cuello tiene poca musculatura. Por eso, tiende a perder firmeza. También, que posee pocas glándulas sebáceas. La combinación de estos dos factores causa la flacidez, la cual se debe prevenir antes que corregir.
Lo primero es entender que el cuello debe atenderse desde la juventud. Por ejemplo, evitando dormir en posturas incómodas y tratando de no exponerse al sol. A su vez, hacer ejercicios para mantener fuertes los músculos del cuello y evitar que queden flácidos, o bien que desarrollen papada.
Ejercicios para la flacidez del cuello
En la sección anterior hablamos de “ejercicios para el cuello”. Cuando la gente consulta por temas de flacidez cuello y los ejercicios para esta zona del cuerpo, hay que considerar que no son fáciles de imaginar los entrenamientos en este caso. Por eso, describimos algunos a continuación:
•Ejercicio de la “O”
Es un ejercicio bastante simple: consiste en sentarse con la espalda completamente recta, estirando el cuello hacia arriba. Luego, corresponde decir la letra “O” seguida, sintiendo que trabajan los músculos del cuello.
•Barbilla al hombro
Hay que estar de nuevo de espaldas. En este caso, el rostro siempre hacia el frente. Con el cuello firme y recto, mover la barbilla hasta la izquierda. Mantener la posición 15 segundos y luego repetir hacia el lado derecho. Repetir de modo alternado.
•Yoga facial
Muchos movimientos de yoga abarcan estiramientos del cuello. Por eso, muchas veces se recomienda hacer yoga para mantener el cuello firme y estirado. Además, permite una armonía de ejercicios entre el cuello y el resto del cuerpo.
•Masaje al cuello
Permite que la epidermis drene mejor tanto la sangre, como la grasa y el glucógeno. Justamente, uno de los problemas con el cuello es que es una zona de poco movimiento y contacto. A su vez, está expuesto a muchos factores ambientales. Es así como un masaje en esta zona permite activar las células de esta región anatómica.
¿Cuáles son los mejores tratamientos para la flacidez del cuello
Lo ideal es la prevención: hacer ejercicios y evitar posturas que causan la flacidez. No obstante, si ésta se manifiesta, es necesario hacer algunos tratamientos. Veamos los más frecuentes y recomendados a continuación:
•Ácido hialurónico
Se inyecta ácido hialurónico en zonas del cuello que lucen extremadamente flácidas. Esta sustancia hace las veces de “relleno”. No obstante, el ácido es lentamente absorbido por el cuerpo; siendo necesario inyectar de nuevo cada cierta cantidad de tiempo.
•Inyecciones de complejos vitamínicos
Estas inyecciones se mezclan con ácido hialurónico. De esa manera, no se limitan únicamente a “rellenar el cuello y papada”. Estas infiltraciones de vitaminas ayudan a mejorar la piel, no solo a dar la sensación de epidermis tensa. Es importante indicar que la piel del cuello recupera elasticidad y luminosidad.
•Belkyra
En este caso, no se trata de rellenar la flacidez. En realidad, es un tratamiento orientado a eliminar el exceso de grasa (papada) en el cuello. Para ello, el tratamiento Belkyra se apuntala en la inyección de ácido desoxicólico, que descompone la grasa subcutánea con efectividad.
En nuestro caso, recomendamos abiertamente Belkyra. No solo se trata de contrarrestar la flacidez, sino de restar la papada. La grasa acumulada es la principal causa de este inconveniente, lo cual además se debe complementar con ejercicios para esta región anatómica.
Remedios caseros para la flacidez en el cuello
¿Hay alguna solución doméstica para la flacidez del cuello? Ciertamente, hay algunas recomendaciones bastante conocidas. Mostramos algunos de estos remedios en el siguiente listado:
- Una crema de clara de huevo y yogurt, aplicada en el cuello. Evita que la piel pierda brillo y elasticidad.
- Gel de aloe vera con crema coco. Se protege el brillo de la epidermis y se dota de elasticidad
- Aplicar pepino con crema agria, pues este vegetal es un reconstituyente natural
Los remedios caseros son un excelente complemento, pero siempre es aconsejable ponerse en manos de profesionales especialistas en el tratamiento para eliminar la papada. Si tienes dudas, los profesionales del Instituto Médico Viator las resolverán al instante.