Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29info@institutomedicoviator.com
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

¿Los masajes ayudan a quitar la papada?

La papada es una condición poco estética que resta fuerza a la mandíbula, genera flacidez e impide usar prendas con cuello ajustado. Por este motivo, se buscan opciones para eliminar la papada. Hay varios tratamientos estéticos orientados a quitar esta flacidez, pero siempre es aconsejable evitar las cirugías invasivas.

Y una opción son los masajes. Llegado a este punto la pregunta siempre suele ser la misma. ¿Los masajes sirven para contrarrestar la papada?. La realidad es que los masajes mejoran la circulación y drenaje de lípidos bajo la mandíbula. ¡Sigue leyendo para descubrir todo sobre este tipo de tratamiento!.

¿Por qué los masajes son un buen aliado contra la papada?

Antes de nada, hay que tener claro que los masajes, por sí solos, no eliminan la papada. Son un tratamiento adicional, de gran ayuda, pero realizar estos masajes no conlleva quitar la papada. Sin embargo son muy interesantes como tratamiento complementario.

  • Los masajes permiten activar la circulación, lo cual es necesario para que los músculos del cuello no pierdan dureza.
  • Son perfectos para eliminar impurezas de la piel, las cuales son causantes del mal aspecto de la misma.
  • Ayudan a drenar acumulación de lípidos.
  • Gracias a su movimiento, mantienen activa la producción de colágeno y elastina bajo el mentón.

Tipo de masajes para la papada y el cuello

Para obtener resultados visibles, hay que tener algo en cuenta: estos masajes implican una rutina. De nada sirve hacerlos ocasionalmente. Hay que hacerlos con un cronograma, sin dejar de aplicarlos. Tal vez, esta es una de las diferencias respecto a los tratamientos estéticos.

Mientras una mesoterapia, liposucción o radiofrecuencia se hace una vez cada cierto tiempo (y en ciertos casos, tan solo en una ocasión); en cambio, los masajes se realizan con frecuencia, pasando a conformar una rutina. Hay diversas maneras de efectuar masajes para la papada.

Zona de los ganglios

Es muy necesario este masaje para activar el sistema linfático. Una manera de que el tejido adiposo empiece a drenarse paulatinamente. Este masaje se inicia desde la zona de atrás de las orejas, hasta llegar a las clavículas. Los movimientos son lentos y circulares.

Hueso mandibular

En buena medida, la estética del rostro depende de marcar este hueso con prominencia. Un masaje en esta región anatómica debe dibujar este contorno óseo, presionando hacia arriba y hacia la zona frontal de la cara. Los movimientos se hacen con fuerza, estirando los músculos faciales.

Eliminar toxinas

Es un tipo de masaje importante, ya que depura la piel del cuello. Hay que efectuar movimientos descendentes, muy lentos, hasta llegar a las clavículas. Es así como se estimula la movilización de toxinas, de modo no se acumulen en la papada.

Estiramientos

Se hacen para que los músculos faciales no pierdan firmeza. Hay que colocar el pulgar diestro en la mandíbula, a nivel de la comisura. Acto seguido, se ejecuta un movimiento tipo barrido de un lado a otro de la mandíbula. Este movimiento se repite una decena de veces.

Pellizcos

Es un masaje poco convencional, aunque bastante efectivo. Consiste en dar ligeros pellizcos en la zona de la papada. Con esto, se logra activar la circulación y se fortalece la dureza de la piel. Una manera de evitar que la flacidez gane terreno.

Un consejo importante: lo ideal es impregnar las manos con un aceite facial antes de hacer estos masajes. De esta manera, se minimiza la posibilidad de lastimaduras o enrojecimientos. A su vez, los dedos resbalan con facilidad y se garantiza que la dermis se mueva con facilidad. No hay que olvidar que el objetivo de masajear la papada es estimular los músculos, drenar y generar una piel tersa.

Masajes: ¿reafirmantes o reductores para la papada?

Esta es otra duda formulada con regularidad. Ya dijimos que un masaje, por su propia cuenta, no es capaz de eliminar la papada. No obstante, no deja de ser necesario. Por ejemplo, hay tratamientos contra la papada que consisten en inyectar sustancias que debilitan los tejidos adiposos.

Luego de la inyección, es necesario masajear para expandir esas sustancias y que cumplan su cometido. En este caso, estamos hablando de un masaje reductivo. Veamos otros casos a continuación:

  • En los tratamientos de radiofrecuencia, se usa un masaje adicional para lograr mover la grasa que ha sido desarticulada. Los tejidos adiposos deben estirarse para drenarlos.
  • A cierta edad, se practican masajes para reafirmar los músculos bajo el cuello. De esta manera, se espera que la zona mantenga firmeza para evitar el aspecto “colgante” de la papada.
  • Muchas veces, se combinan los masajes con ejercicios. Se recomiendan muchos movimientos para dar fuerza a los músculos del cuello y quijada. Al igual que el resto de la musculatura corporal, la papada y mentón se pueden fortalecer. Luego de hacer estos ejercicios, una serie de masajes son ideales para distender la zona.
  • La combinación de cremas contra tejidos adiposos y masajes también es común. Estas cremas se aplican en la papada para ayudar a drenar lípidos, pero necesitan esparcirse con ayuda de masajes para lograr un óptimo resultado.

Todos los casos anteriores, son ejemplos de masajes para reducir la papada. En el Instituto Médico Viator contamos con los mejores especialistas para eliminar la papada sin cirugía. Reafirma la piel de tu cuello sin necesidad de pasar por el quirófano.