94 342 83 41
Envejecer es inevitable: empezamos a envejecer apenas desde la fecundación. El asunto es que el paso de los años conlleva un menoscabo de energía, menor masa ósea, mengua de la libido, merma de la memoria y cambios en la piel e imagen corporal general. Envejecer no debería causar tristeza, ya que es un proceso natural. No obstante, se ha creado una cultura donde todos los efectos del envejecimiento son tachados de negativos.
El envejecimiento se puede enlentecer: hay gente que aparenta más o menos edad que sus años de vida. Además, hay personas que manifiestan inconformidad con el paso de los años. Consideran que no han envejecido bien, o que están muy avejentados para la edad que tienen. Esto se manifiesta de varias maneras: enfermedades, aspecto, falta de energía, etc.
La ciencia explica las causas del envejecimiento
Desde hace un par de décadas, los científicos han dedicado sus investigaciones a explicar las razones del envejecimiento. Las principales causas han sido detectadas: la oxidación de las células y los radicales libres. A continuación, breves explicaciones al respecto.
•La oxidación celular
Se llama de esta manera por ser un proceso de pérdida de electrones en las células. Justamente, es lo que sucede con la oxidación. Curiosamente, es el oxígeno el responsable de toda oxidación. A la vez, permite obtener energía de la glucosa. Con el paso del tiempo, este proceso metabólico se descompensa. ¿Resultado? Hay pérdida de electrones, ocasionando cambios en los enlaces químicos y las células cambian. Ese proceso es el envejecimiento.
•Radicales libres
Son moléculas que tienen electrones desapareados. Por ende, tratan de enlazarse con otras para lograr la estabilidad de estos electrones. Son los radicales libres los que desencadenan nuevas combinaciones moleculares, alterando la composición celular del cuerpo. Es así como se causan los cambios que dan lugar al envejecimiento de los seres vivos.
El concepto de edad biológica: ¿en qué consiste?
Hay personas que lucen más jóvenes, o avejentadas que otras, aunque hayan nacido en un mismo año. ¿Por qué sucede esto? La explicación es que tienen la misma edad en años, pero diferente edad biológica. Explicamos a continuación:
- Se entiende por “edad biológica” la edad que tiene realmente un organismo.
- Personas con edad similar, pueden tener deterioros diferentes en sus cuerpos. Esto obedece a su estilo de vida, pues cada quien padece daños diferentes en sus células.
- ¿Cómo se determina la edad biológica? Se hacen varias pruebas: capacidad pulmonar, fuerza, memoria, audición, visión, etc. A su vez, se coteja el estado neurológico.
A lo anterior, se adicionan exámenes de laboratorio: perfil hepático, renal, condición hematológica, cardiovascular y grado de oxidación celular. Con este perfil se determinan un par de cuestiones: la edad real de la persona y su predisposición a envejecer. Por ende, es una evaluación que arroja información de utilidad.
¿Se puede retrasar el proceso de envejecimiento?
Con la evaluación de la edad biológica, se pueden hacer indicaciones para prevenir, ralentizar e incluso eliminar algunos rasgos de envejecimiento. Cada persona es diferente, por eso se aplican estrategias diferentes en base a revisión del metabolismo y salud de cada quien.
•Ejercicio físico
Practicado con moderación, previene la osteoporosis y obesidad. Perfecto para mantener a raya problemas cardiovasculares, hipertensión y mantiene una buena cantidad de masa muscular. Quienes realizan ejercicio con regularidad, mantienen su organismo en excelentes condiciones, evitando muchas de las dolencias propias del envejecimiento.
•Una dieta sana
Los patrones alimenticios bajos en grasas, con muchas frutas y verduras, son los mejores. Por ejemplo, está la llamada “Dieta Mediterránea”. En países donde se practica esta manera de alimentación (España, Italia, Grecia) la expectativa de vida supera los 75 años con creces.
•Los suplementos alimenticios
Luego de las evaluaciones referidas a la “edad biológica”, se recomiendan ciertos suplementos en la alimentación. Por ejemplo; el consumo de minerales, vitaminas, aminoácidos, antioxidantes, etc. Todo esto ayuda a bloquear la tendencia a generar radicales libres, lo cual evita que las células tiendan a una oxidación y envejecimiento acelerado.
•Cuidado con el estrés
El estrés es un detonante de muchas enfermedades degenerativas. Es necesario controlarlo. El estrés eleva la tensión, lo cual es una causa de problemas cardiovasculares y deterioro del corazón. A su vez, el estrés acelera el metabolismo; haciendo que la generación de radicales libres suceda con celeridad. Para controlar el estrés, lo mejor es evitar las causas que lo hacen aparecer.
•Respetar las horas de sueño
Dormir bien es la clave de la correcta regeneración del cuerpo. Esta recuperación es necesaria. De no cumplirse, los órganos y células se deterioran sin que exista la posibilidad de mejorar su condición. Es necesario dormir, al menos, ocho (8) horas diarias. Igualmente, es preferible no permanecer despierto hasta altas horas de la noche. El cuerpo humano es diurno, la piel adolece permanecer activa durante las noches.
•Evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol
Estas sustancias aceleran en extremo el metabolismo, causan daño hepático y deterioro pulmonar. Aceleran la generación de radicales libres y afectan órganos que repercuten en el metabolismo. El resultado es un menoscabo en el organismo, que se patentiza en rasgos de envejecimiento. Además, son sustancias que acortan notablemente la esperanza de vida. Infortunadamente, son vicios frecuentes en nuestras sociedades y son difíciles de abandonar una vez se tienen estas adicciones.
•La terapia de reemplazo hormonal
En ciertos casos, se aplica esta solución. Es un tratamiento delicado y supervisado por profesionales de la salud. Se realiza una reposición hormonal en personas de edades avanzadas, bien sea la progesterona o la testosterona. La ausencia de estas hormonas suele estar relacionada con ciertas enfermedades, así como una pérdida de vitalidad.
Como vemos, el envejecimiento no es igual en todas las personas. Influye mucho el ritmo y estilo de vida. Es un proceso inevitable, pero del cual se puede tener un margen de control. No obstante, también hay condicionantes genéticos: personas que tienden a envejecer con mayor o menor celeridad. La carga genética viene predeterminada y es una consideración sobre la cual no se pueden hacer mayores ajustes.
En el Instituto Médico Viator disponemos de los mejores tratamientos para que el paso del tiempo deje menos huella en nuestro cuerpo. Rejuvenecemos tu mirada con nuestro tratamiento para quitar ojeras.