94 342 83 41
Las manchas marrones oscuras en la piel pueden causar preocupación. Su grado de coloración es variada al igual que sus dimensiones. Suelen aparecer en zonas de la piel expuestas al sol, pero también en lugares cubiertos. Resultan muy antiestéticas, sobre todo cuando aparecen en el rostro. Es necesario conocer sus causas, así como estrategias de prevención o tratamientos cuando ya están presentes.
¿Por qué aparecen manchas marrones en la piel?
Cuando se habla de manchas oscuras en la piel causas y razones de su aparición, sucede que las de color marrón obedecen a un amplio abanico de detonantes. De hecho, cualquier solución o tratamiento depende de las causas de las manchas. Entre las razones más frecuentes tenemos las que se aluden a continuación:
- La desmedida exposición solar promueve el incremento y alteración de melanina, así como de manchas marrones.
- Los cambios hormonales como la menopausia, o bien los que suceden durante el embarazo.
- Estas manchas marrones aparecen de manera natural al paso de los años.
- Por desajustes en la tiroides, o bien por fallas en el sistema endocrino.
- En ciertas ocasiones, surgen como una reacción alérgica. En estos casos, la piel no solo cambia de color, pues también aumenta de grosor.
Cabe decir que existen diferentes tipos de manchas oscuras y marrones en la piel. A continuación, describimos los tipos que existen y las causas de su aparición.
Tipos de manchas marrones en la piel
Las manchas marrones sobre la piel son diversas. Sus diferencias se encajan en tamaños, formas, coloración y causas. Para estudiarlas, los dermatólogos las ordenan en categorías, siendo la manera más frecuente de identificarlas gracias al motivo de su aparición. Es así como existen las siguientes categorías:
•Manchas marrones debidas a exposición solar
Son manchas que aparecen como reacción de la piel a la radiación solar. Son una acumulación de melanina, que se presenta de variadas maneras. El par de manchas derivadas de la insolación en la piel son las siguientes:
- Pecas: tienen un origen genético, pero los rayos UV las fomentan. En las pecas hay un acopio de melanina, la cual reacciona con el sol. La piel se oscurece con la irradiación solar y las pecas aumentan su coloración. Algunas de estas manchas son tenues, pero se vuelven muy visibles al broncearse.
- Lentigo solar: son manchas que tienden a aparecer en personas con más edad. Con el paso del tiempo, la piel pierde la capacidad de controlar la melanina. Es así como el lentigo se caracteriza por manchas redondas, planas y bordes definidos. La melanina no solo altera su cantidad en el lentigo, sino también su color.
Estas manchas responden a sitios de la epidermis con cambios en la densidad y tonalidad de la melanina. Sin embargo, las manchas marrones en la piel también surgen por otras causas y tienen otras formas.
•Ocasionadas por envejecimiento
Estas manchas marrones en la piel son síntoma de enfermedad. Son el resultado de la senectud celular en la dermis. Aparecen en las zonas que han estado en contacto más directo con el sol. Por lo general, son simétricas y bastante oscuras.
- Melasmas: son de origen hormonal, siendo más comunes entre las féminas. Aparecen durante el embarazo y menopausia; así como derivados del consumo de anticonceptivos o enfermedad en la tiroides. Son como pequeños parches que se tornan más oscuros con el sol. Aparecen mucho en la piel y dorso de las manos.
- Acantosis nigricans: son manchas marrones oscuras en la piel, axilas, ingles o cuello. Además, la epidermis se engrosa. Son el resultado de cambios endocrinos y hormonales con la edad. Pueden aparecer como reacción alérgica también.
Estas manchas no suelen ser alarmantes, aunque revelan que el metabolismo cambia con los años. En el caso de la acantosis, se requiere constatar las glándulas del paciente. Igualmente, es muy prudente que a cierta edad se minimice la exposición solar.
¿Se pueden prevenir las manchas marrones en la piel?
Manchas oscuras y marrones, del tipo lunar o peca, siempre es de naturaleza genética. Por ende, no es posible evitarlas. En dado caso, es factible evitar que ganen intensidad si la persona se cuida de la exposición al sol. Igualmente, las manchas se previenen con medidas como las siguientes:
- Cuidar la piel de la excesiva exposición solar: usar gorras, gafas de sol, no tomar baños de sol en horas del mediodía, etc.
- Las personas con piel clara requieren protector solar si van a permanecer mucho tiempo al sol.
- Estar pendiente de ciertos medicamentos, que detonan la aparición de estas manchas.
- Cuidar afecciones como el acné, ya que pueden alterar la concentración de melanina.
Finalmente, llevar una vida saludable para no desencadenar problemas endocrinos. De esa manera, se evita una de las causas de manchas marrones en la tercera edad. También, consultar al dermatólogo en etapas donde hay cambios hormonales (embarazo o menopausia).
Tratamientos para las manchas marrones en la piel
Abundan las consultas referentes a manchas marrones en la piel como eliminarlas y tratamientos. Es obligatorio dejar algo en claro: muchas manchas de este tipo no desaparecen. En dado caso, hay maneras de atenuarlas. Una vez que estas manchas ya están presentes, se tienen las siguientes opciones para atenderlas.
- Existen tratamientos con láser para eliminarlas. El láser ha ganado bastante uso para el lentigo.
- Hay cremas despigmentantes, las cuales se encargan de minimizar la melanina.
- La microdermoabrasión, la cual consiste en eliminar una capa externa de la epidermis. Se promueve una regeneración celular en la piel, quitando manchas en niveles más externos de la dermis.
- La exfoliación química, perfecta para regenerar la piel y quitar manchas de modo gradual en varias sesiones.
- Otra opción es la crioterapia, que consiste en aplicar nitrógeno líquido al melasma. La piel se daña, pero de modo controlado. Al regenerarse, lo hace sin coloración oscura.
En nuestra clínica de dermatología en Bilbao contamos con los mejores especialistas para combatir la aparición de manchas oscuras en la piel. Llámanos y pide tu cita.