Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29info@institutomedicoviator.com
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

¿Por qué salen manchas oscuras en la piel?

La aparición de manchas oscuras en la piel resulta una situación incómoda. Puede suceder en el rostro, así como en otras partes del cuerpo. No obstante, suelen aparecer en zonas más expuestas al sol: rostro, cuello o brazos. Sin duda, hay una relación entre la incidencia solar con el surgimiento de estas manchas nada estéticas.

Manchas marrones en la piel: causas de su aparición

Mucha gente pregunta: ¿por qué me han aparecido manchas marrones en la piel? Hay muchas respuestas a esta interrogante. No obstante, hay algo que siempre sucede: estas manchas se presentan por un exceso de melanina en la piel. No hay que olvidar que la melanina es la sustancia encargada de dotar de color a la epidermis.

De lo antes comentado, se infiere que estas manchas marrones suceden cuando ciertos factores desencadenan un exceso de melanina. Al respecto, algunos causantes de esta condición son los que exponemos en los párrafos siguientes.

•Exposición solar

La exposición solar es el detonante medular de la melanina. Al viajar a la playa todos nos bronceamos, pues la piel se protege a sí misma generando melanina para oscurecerse. Es así como la constante radiación del sol desencadena puntos en la epidermis que pueden generar melanina con descontrol y dar lugar a las manchas marrones.

Hay que tener cuidado con la llamada “luz digital azul”, que es desprendida por dispositivos electrónicos. Se ha deducido que también ocasiona descompensación en la aparición de melanina.

•Cuestión genética

Hay pieles que tienden más a la hiperpigmentación. Las pieles más oscuras son más propensas a generar manchas. El asunto es que no son tan notorias como en pieles más claras. Es así como las pieles morenas (no blancas, pero tampoco muy oscuras) son aquellas donde las manchas marrones aparecen en más cantidad y son más visibles.

•Causas hormonales

Cambios hormonales (adolescencia, embarazo, menopausia o consumo de anticonceptivos) desestabilizan el balance de melanina. Además, tienden a tornar la piel más sensible a la luz. Es así como surge un escenario donde las manchas pueden aparecer lentamente. Por lo general, quienes atraviesan cambios hormonales notan alteraciones en el color de la piel al cabo de un tiempo.

•Enfermedades de la piel

Existen enfermedades dermatológicas que dejan como secuela manchas marrones en la epidermis. Algunas que podemos aludir son las mencionadas a continuación:

  • Hiperpigmentación postinflamatoria: luego de una lesión que inflama la piel, se genera un exceso de melanina en esa zona. Suele pasar con el acné, que al desaparecer deja manchas.
  • Melasma: un problema que sucede luego del embarazo. Los cambios hormonales causan un problema que se mantiene en el tiempo, una enfermedad donde la melanina se acumula y no se distribuye.
  • Melanosis de Riehl: es un tipo de dermatitis, generada por la exposición al sol combinada con el exceso de roce o contacto.
  • Hepatitis: el fallo del hígado tiene muchas secuelas. Por ejemplo, causa desajustes en la glucemia y en el metabolismo de la piel. La generación de melanina se descompensa y aparecen excesos de la misma en ciertas zonas del cuerpo.

Hay bastantes enfermedades que pueden dar lugar a esta situación. Incluso, las alergias son capaces de motivar estas manchas. Es así como se debe estar atento a cualquier trastorno dermatológico con secuelas relativas al color de lugares puntuales de la epidermis.

•Medicamentos

Existen medicamentos que estimulan la fotosensibilidad de la piel. Al ser prescritos, el paciente debe ser advertido para que evite la exposición solar. Algunos ejemplos de estos medicamentos son los mostrados en el siguiente listado.

  • El suministro de estrógenos
  • Ciertos antibióticos: tetraciclina, doxiciclina, demeclociclina y minociclina.
  • Los medicamentos para arritmias
  • Las fenotiazinas

Hay que tener cuidado cuando se consumen estas medicinas. La piel puede terminar con una nada agradable cantidad de manchas. Sin embargo, no suele abundar la asesoría en cuenta a secuelas dermatológicas.

•El envejecimiento

Con el paso del tiempo, las personas desarrollan manchas marrones en la epidermis. La piel envejece, pierde elasticidad y su coloración es diferente. El metabolismo ya no logra controlar la generación uniforme de melanina. Es así como surgen lugares del cuerpo (manos, cara, cuello) donde las personas de tercera edad exhiben estas manchas.

También, sucede lo contrario: grandes sectores de la piel dejan de producir melanina. Como resultados, quedan zonas marrones con cantidad de melanina normal

•El fotoenvejecimiento

La exposición normal causa que la piel sea menos capaz de controlar la cantidad de melanina. Es un proceso normal, que todos padecemos. La epidermis extravía su elasticidad y muestra zonas marrones, más oscuras, las cuales también obedecen a escasa cantidad de colágeno. Una piel poco flexible se llena de manchas marrones más rápido, ya que los pliegues tienen diversos grados de exposición solar.

Cómo prevenir la aparición de manchas oscuras

En el caso de las manchas oscuras, la mejor alternativa siempre es la prevención. Se tiene certeza de las causas de estas coloraciones, por lo que siempre hay manera de evitarlas. Algunos consejos al respecto son los que exponemos en las líneas siguientes:

  • Protección solar con FPS alto: el FPS (Filtro de Protección solar) evita que los rayos UV estimulan una cantidad innecesaria de melanina. No hay que olvidar que estos rayos son los causantes de que el metabolismo epidérmico trate de protegerse con la melanina.
  • Cubrir la piel: una solución mucho más simple. Usar una gorra o sombrero, a la vez que mantenerse lo más posible bajo sombra. Mientras los rayos del sol tengan una exposición exagerada en la piel, no se desajusta la producción de melanina.
  • Evitar las horas con más rayos UV: lo cual sucede en horario comprendido entre las 10 am y las 4 de la tarde. Nada de tomar sol o estar en una piscina a esas horas. ¡Es muy dañino para la piel!

En el Instituto Médico Viator contamos con los mejores especialistas en dermatología. En nuestro centro de medicina estética en Bilbao te ofrecemos las mejores soluciones para la piel.