94 342 83 41
Los implantes dentales son una solución médica diseñada, principalmente, de titanio puro que funcionan como raíces suplentes, tomando el lugar de las piezas dentales ausentes o pérdidas en algún momento. Tienen la capacidad de formar parte de la dentadura sana, sin cambiar la naturalidad del resto de tejidos de la cavidad bucal.
Encima de cada pieza implantada se coloca la corona o prótesis de diente y en la que se pueden diferenciar las partes con respecto al diente natural:
- Implante dental o fijación implantológica: Es la parte dentro del tejido de la encía.
- Pilar Transepitelial: Corresponde a la parte en la que emerge la encía hacia el interior de la cavidad bucal.
- Prótesis o corona: Es la porción evidente y visible en la boca, simulando un diente natural.
¿Cómo se colocan los implantes dentales?
Esta información es manejada principalmente por los odontólogos y frecuentemente por otros profesionales de la salud que tienen un conocimiento específicamente de periodoncia, endodoncia, prótesis dentales y medicina en general.
Al conglomerado de especialistas que actúan para recuperar la salud bucal, a través de tratamientos con prótesis e implantes dentales, se le denomina como equipo implantológico.
Todo el procedimiento de la colocación de prótesis dentales normalmente consiste en:
- Primera fase de evaluación y planificación.
- Intervenciones durante la etapa quirúrgica.
- Etapa de recuperación protésica.
- Etapa de mantenimiento.
Etapa de evaluación y planificación
Durante la fase de evaluación y planificación se requiere de un estudio imagenológico tipo radiografía panorámica u ortopantomografía. Esta última es la prueba más adecuada para evaluar el estado óseo del participante en sus tres dimensiones y así detallar cuál es la posición más óptima en la que se pueden implantar las prótesis dentales.
La colocación de los implantes dentales en Bilbao necesita de una o muchas operaciones quirúrgicas para reestructurar el origen óseo e instalar los implantes.
Etapa Quirúrgica
Dependiendo de cada situación, esta instalación se puede hacer en dos fases quirúrgicas.
Si la intervención quirúrgica se realiza en dos etapas, en la inicial se introduce el implante posicionándolo cubierto por la encía durante un intervalo de tiempo que varía de 2 a 3 meses. En la etapa dos se inicia con una incisión directa sobre la encía para evaluar el estado de la prótesis y empezar con la conexión del pilar que estará en contacto con la cavidad bucal y será el punto de conexión con la prótesis.
Cuando solo se realiza una sola intervención quirúrgica, que es el proceso más frecuente, se empieza por la instalación y subsecuentemente se coloca la conexión que queda hacia el interior de la cavidad bucal. Este proceso se llama pilar transepitelial y de esta manera se omiten las etapas anteriormente mencionadas.
Es necesario hacer énfasis que no siempre se ponen implantes para reemplazar el elemento ya perdido. En algunas situaciones extraer la pieza dental forma parte del tratamiento con posterior colocación del implante. De esta manera se debe considerar que el procedimiento para continuar y evaluar la probabilidad de hacer una extracción y luego una implantación es una sola intervención quirúrgica.
Todo depende de la causa que ha originado la pérdida de las piezas dentales. Esta alternativa es posible si la ausencia se debió a un proceso no infeccioso y con una base ósea sana. Si existe un proceso infeccioso o si existe daño en la integridad del lecho ósea, es recomendable esperar un intervalo de tiempo prudente que permita la normalidad ósea para poder trabajar en la implantación dental, ya que si no se toman previsiones puede haber lesiones.
Existen situaciones donde se necesita la funcionalidad y esteticidad, donde se pueden diseñar prótesis provisionales, removibles o fijas, que permitan estar un tiempo sin los implantes dentales permanentes.
La duración de espera es específica para cada paciente
Una vez hecha la intervención, el paciente puede llevar una vida normal mientras se integra el implante a la estructura ósea, asistiendo al odontólogo de forma regular. Transcurrido un tiempo que oscila entre 2 y 3 meses, ya depende de cada situación, se inicia la etapa de recuperación.
En este momento se realizan diferentes exámenes que son obligatorios para el diseño de la prótesis sobre los implantes. Para esto se utilizan varias medidas de goma o silicona con las que se obtienen réplicas exactas del posicionamiento del implante en relación a los demás dientes.
Etapa protésica
Este proceso finalmente nos dirige al diseño de una prótesis que fijamos mediante tornillos a la base del implante, que interviene como una raíz no natural. En esta situación se sabe que las prótesis unitarias donde solamente hay ausencia de una pieza dental y únicamente es requerido la colocación de implante único, se atornilla una pieza dental de cerámica.
Pero estos procedimientos permiten también reemplazar arcadas completas en situaciones de pacientes que tengan una edéntula total. De esta forma se pueden realizar prótesis completas atornilladas en 6 a 8 implantes y hasta tenemos la capacidad de colocar prótesis sostenidas a dispositivos que estén anclados sobre 3 a 4 implantes. Para este proceso es necesario una evaluación profunda y la presencia de un hueso indemne que se adapte a los requerimientos del paciente.
Fase de mantenimiento
Los métodos terapéuticos a través de implantes dentales han afirmado en diferentes investigaciones un alto grado de seguridad. Esta fiabilidad se fundamenta en la existencia de unas pautas de calidad y sostén exhaustivos. De allí que paciente con implantación dental debe tener la misma cantidad de sesiones para revaloración y sostén de sus implantes. Es obligatorio definir una adecuada evaluación periódica y cuidados de sostén regular que se vean basados para evitar las infecciones de bacterias, así como las posibilidades de desplazamientos de las prótesis por el deterioro que la función masticatoria y el paso del tiempo puedan producir.
Las valoraciones médicas van dirigidas al mantenimiento y cuidado de los implantes dentales, seguir su evolución clínica y para la detección precoz de procesos infecciosos o algún desajuste que pudiese ser ocasionado. Con mucha seguridad es posible afirmar que en la mayoría de los casos no existen problemas asociados, pero esto es evitable con las sesiones diagnósticas rutinarias, que previenen el deterioro y permiten individualizar cada tratamiento.
Beneficios en comparación con las prótesis removibles
Todas las personas que desean colocarse implantes dentales para tener una sonrisa con sus dientes completos obtienen beneficios tanto a nivel funcional como estético. Tener todos las piezas dentales permite comer, hablar, sonreír sin limitaciones y es un aliado extra para la salud mental.
- Principalmente obtener nuevamente la función y estética de todas las piezas de dientes.
- Hablar y pronunciar sin problemas, puesto que la lengua se movilizará naturalmente.
- Masticar de manera adecuada, sin la necesidad de optar por malos hábitos masticatorios.
- Optimiza la buena digestión, ya que los alimentos están mejor triturados por los nuevos dientes.
- Tener de nuevo una sonrisa agradable, sin el temor a que falte alguna pieza dental, lo que aumenta la confianza.
Consejos para el cuidado de los implantes dentales
-Son elementos muy cómodos, ya que al ser piezas fijas no requieren de ningún sistema complementario para ser fijados, ni necesidad de retirarse para ser limpiados antes de dormir como sucede cotidianamente con las prótesis removibles.
-Mayor duración en el tiempo. Con un cuidado adecuado, los implantes dentales pueden durar muchísimos años. Además mejoran el sabor de los alimentos, ya que los implantes dentales no cubren el paladar, como algunas prótesis que se remueven, por lo que mejoran la sensación de los sabores.
-Ofrecen mayor fijación. Al integrarse con la estructura ósea, los implantes dentales no tienden a moverse. Tampoco se caen durante su uso, por lo que el paciente puede comer cualquier cosa sin temor a que se pierdan.
-La higiene es sencilla. Si te preguntas cómo cuidar de los implantes dentales, el cepillo de dientes y el hilo dental son los mejores aliados. Es aconsejable elegir cepillos que tengan las cerdas suave y puedan pasar entre las hendiduras de los dientes. Siempre es recomendable optar por productos como pastas dentales y enjuagues bucales que tengan el sello ADA.
-Es muy importante tener un buen cuidado de los dientes protésicos, al igual que de las piezas dentales naturales que aún nos quedan dentro de la boca. También del resto de tejidos adyacentes como las encías, lengua y estructuras óseas.
-Es básico contar con un buen enjuague bucal, ya que permite disminuir la colonización por bacterias que son perjudiciales para todos tus dientes y cualquier implante que tengas en tu boca. En algunos casos y dependiendo de la situación de cada paciente, el dentista aconsejará el empleo de algún irrigador para dientes y así ayudar a la higiene oral.
¿Cuándo está contraindicado el uso de implantes dentales?
No es aconsejable si existen contraindicaciones absolutas para los implantes dentales, e incluso en algunas que son relativas para este tipo de procedimientos. Todo dependerá de cada paciente.
Dentro de las principales y más conocidas, se contraindica en las neoplasias, isquemias e infartos, estas situaciones patológicas son sin duda un obstáculo definitivo. En la periodontitis no controlada, también conocida como inflamación de las encías, está contraindicada puesto que las estructuras adyacentes están inflamadas. Estos son tejidos blandos y duros que si están enfermos pueden originar periimplantitis.
Ahora solo falta que des el paso y te acerques a nuestra clínica dental en Bilbao para valorar esas piezas dentales que no te dejan vivir con la felicidad que mereces.