94 342 83 41
La duda sobre si son compatibles la depilación láser y el embarazo es muy frecuente. Muchas mujeres no desean descuidar su estética personal mientras esperan un bebé. Por eso se cortan el cabello, se maquillan y mantienen su piel depilada.
Entre las alternativas de depilación, siempre está presente el láser. Ocurre que el embarazo es una etapa con bastantes alteraciones en el cuerpo. La piel también participa de estas variaciones, debido a las transformaciones hormonales.
La progesterona, como secuela del embarazo, se incrementa. Esta hormona causa que aumente la cantidad y fuerza del vello corporal. Además, durante el embarazo hay más sensibilidad en la piel. La epidermis puede reaccionar de modo muy negativo al láser, apareciendo manchas, lo cual torna desaconsejable esta técnica de depilación durante la gestación.
Tipo de depilación apta durante el embarazo
Es necesario dejar en claro que las mujeres tienen un aumento de hormonas en la gestación: progesterona, prolactina y oxitocina (estas últimas catalizan la lactancia). La progesterona se encarga de reforzar los tejidos del útero, para tolerar el desarrollo del feto. No obstante, también fortifica los folículos de la piel. Como resultado, las mujeres embarazadas emiten más vello y ese pelo detenta mayor dureza (condición llamada hirsutismo).
¿Qué método de depilación usar, entonces, durante el embarazo? La respuesta es el rasurado convencional. Por supuesto, hay que ejecutar este rasurado con cuidado; evitando cortes. No obstante, es la opción más aconsejable durante esta situación especial de 9 meses de duración.
¿Y qué pasa con el uso de ceras para depilar? La cera sobre la piel no es muy recomendada, ya que contiene sustancias que pueden ser absorbidas por la epidermis. No se ha comprobado que tales sustancias sean dañinas para el feto, pero es mejor prevenir inconvenientes.
¿Puedo seguir depilándome con láser estando embarazada?
Es una pregunta interesante. Muchas veces, las mujeres se enteran de su embarazo luego de haber iniciado su tratamiento de depilación láser. En ocasiones, llegan a tener hasta un par de meses de gestación cuando reciben la noticia de la llegada de un bebé. Surge entonces la duda: ¿se puede terminar el tratamiento de depilación láser ya iniciado? Como contestación, exponemos los siguientes puntos:
- El láser se aplica a una intensidad constante. No se “minimiza” su intensidad en sesiones posteriores. Por lo tanto, la piel sigue recibiendo el mismo efecto.
- El tratamiento de depilación láser tiene un detalle: la mujer, al quedar embarazada, inicia el ciclo de liberación de progesterona. Es así como los folículos debilitados en las primeras sesiones de láser luego se refuerzan con la progesterona, perdiéndo el trabajo inicial.
- Con la progesterona, el vello de la mujer embarazada crece de manera anárquica.
Aunque ya se haya iniciado el trabajo con el láser; sucede que la piel se irrita con facilidad en la gestación. Si bien pueden quedar pocas sesiones de depilación para terminar, basta con una sola y sencilla aplicación de láser para desencadenar enrojecimiento, ardor o una severa foliculitis. Por ende, no se debe seguir depilando con láser durante el embarazo.
Si ya empecé el tratamiento, ¿debo interrumpirlo?
La respuesta es rotunda: ¡sí, hay que interrumpirlo! Ya explicamos que el problema es que la epidermis femenina queda bajo la influencia de la progesterona. En ocasiones, se cree que si únicamente quedan una o dos sesiones de láser se pueden terminar.
Pero no es cierto: apenas se conoce el diagnóstico de gestación, corresponde cesar las sesiones de depilación láser durante el embarazo. Es la mejor forma de evitar la aparición de lesiones o infecciones innecesarias.
¿Qué efectos puede sufrir la piel si se trata con láser durante el embarazo?
Por todo lo antes explicado, el láser es menos efectivo en las mujeres en gestación. La luz y el calor del láser no logra anular todas las raíces de los vellos. Además, la piel se torna muy sensible. Sucede que el láser causa problemas, como los siguientes, durante el embarazo:
- Mucho dolor durante la sesión de láser
- Eritemas o enrojecimientos en la zona de aplicación de láser
- Foliculitis: derivado de la química de la piel, causando infecciones en las raíces de los vellos
- Ardor, una vez terminada la aplicación del láser
Adicionalmente, puede ocurrir que siga apareciendo vello. ¿La razón? Pues, las hormonas activadas durante el embarazo hacen que los folículos inertes se activen. Por ende, el láser se encuentra con el problema de que surge pelo donde no se notaba en las primeras sesiones.
¿Hay riesgos para el feto si opto por la depilación con láser?
Cuando se habla de depilación láser durante el embarazo, es importante señalar que no existe ningún riesgo para el feto. Este tratamiento solo se aplica en capas externas de la piel, quedando muy lejos del vientre y del útero.
Se debe interrumpir la aplicación de láser durante el embarazo debido a que causa muchos problemas en la piel de una fémina en gestación. No hay que olvidar que el embarazo es una situación integral: la mujer no debe tener problemas de ningún tipo, ni siquiera los derivados por una técnica de depilación que irrite o infecte su epidermis.
¿Y después del embarazo?
Una vez terminada la gestación, sigue estando presente en el metabolismo femenino la hormona progesterona. En general, la situación permanece por unos meses; los cuales suelen corresponder al periodo de lactancia. Por lo tanto; la recomendación es esperar algo de tiempo al cabo del parto antes de retomar el uso de láser.
- Un detalle es que la progesterona causa hirsutismo (aparición de más vello epidérmico), por lo que ciertas zonas de la piel tendrán más pelo.
- La entrepierna y pelvis quedan delicadas luego del nacimiento del bebé. Es preferible no aplicar láser por un par de meses en esa zona.
- La piel sigue delicada por varias semanas una vez ocurrido el nacimiento.
- Las hormonas causantes de la leche materna generan hinchazón y retención de líquidos en la dermis.