Lun - Vie 10:00 - 20:00 94 489 80 29info@institutomedicoviator.com
Donostia
Alkolea Parkea, 7
94 342 83 41
Bilbao
Plaza Euskadi, 7
94 489 80 29
VItoria
Calle La Esperanza, 3
94 52 52 500

Tratamientos capilares no quirúrgicos

Se denomina alopecia a cualquier tipo de caída o pérdida de cabello. Aunque se trata de una entidad benigna, en muchas ocasiones genera conflictos emocionales y pérdida de autoestima. Incluso puede llegar a ser un signo de enfermedades sistémicas o consecuencia de un efecto adverso a fármacos. 

Existen diferentes clasificaciones, pero con fines diagnósticos es práctico dividir las alopecias en cicatriciales y no cicatriciales. Las alopecias cicatriciales se producen por un daño en el folículo piloso irreversible, mientras que las alopecias no cicatriciales son potencialmente reversibles. 

Dentro de las alopecias no cicatriciales podemos destacar la alopecia androgénica (el tipo más común de alopecias), el efluvio telógeno y la alopecia areata. En el grupo de alopecias cicatriciales se encontrarán por ejemplo la alopecia frontal fibrosante, el liquen plano pilar, la foliculitis decalvante o las alopecias por traumatismos o quemaduras. 

Diagnóstico del tipo de alopecia

Para poder diagnosticar qué tipo de alopecia presenta el paciente, es imprescindible una minuciosa historia clínica y una buena exploración, incluyendo un examen tricoscópico (una pequeña cámara con la que se pueden observar los folículos y la piel circundante). En ocasiones se necesita una analítica sanguínea para detectar alguna alteración que  pueda provocar la caída anormal de cabello. 

El tratamiento dependerá de la causa de la alopecia, por lo que lo más importante es que el médico haga un correcto diagnóstico. Estos tratamientos pueden ser de aplicación tópica, por vía oral o los realizados en la clínica con microinfiltraciones de principios activos o de Plasma Rico en Factores de Crecimiento.  

¿Cuál es la alopecia más frecuente?

La alopecia más frecuente tanto en mujeres como en hombres es la alopecia androgénica. Con los tratamientos médicos podemos conseguir resultados realmente satisfactorios y, en muchas ocasiones, sin necesidad de recurrir a la cirugía.

Y en el caso de que se plantee un procedimiento quirúrgico, tanto antes como después se debería utilizar un tratamiento médico. Al inicio para valorar la capacidad de recuperación del folículo y después del microinjerto para mantener en buen estado los folículos injertados y evitar que caigan los no trasplantados. Hay que tener en cuenta que los tratamientos son crónicos y es necesario mantenerlos a largo plazo para mantener una buena repilación. 

En las alopecias cicatriciales, aunque el daño del folículo sea irreversible, con un diagnóstico y tratamiento a tiempo podemos evitar que avance.